III Edición de la UXcon Donostia, jornada de Experiencia de usuario (UX)

Las tendencias mas actuales en la industria de la experiencia de usuario

Vuelve la UXcon Donostia, el evento UX de referencia en Euskadi

En su tercera edición, la UXcon Donostia tiene como objetivo seguir creando un punto de encuentro alrededor de la Experiencia de usuario (UX), permitiendo el intercambio de ideas y aumentando el conocimiento abordando las tendencias más actuales del sector.

Las personas asistentes tendrán la oportunidad de conocer experiencias y casos de éxito, explorando nuevos enfoques y estrategias para mejorar la experiencia de usuario de sus productos y servicios digitales.

Únete a nosotros en UXcon Donostia y sé parte de la conversación sobre cómo la experiencia de usuario está cambiando el mundo. ¡Te esperamos en San Sebastián!

Programa y Ponentes

09:15

Danny Saltaren

Navegar la incertidumbre

09:15
09:55

09:15

09:15
09:55

Danny Saltaren

Navegar la incertidumbre

10:00

De Interfaces a Comportamientos: Repensando el Diseño con IA

10:00
10:40

10:00

10:00
10:40

De Interfaces a Comportamientos: Repensando el Diseño con IA

10:45

Diseñando para robots

10:45
11:25

10:45

10:45
11:25

Diseñando para robots

11:25

Descanso

11:25
11:50

11:25

11:25
11:50

Descanso

11:50

De la Transformación Digital al Diseño Modular: Euskaltel y la Optimización Continua de la Experiencia Web

11:50
12:30

11:50

11:50
12:30

De la Transformación Digital al Diseño Modular: Euskaltel y la Optimización Continua de la Experiencia Web

12:35

Diseñar es un acto político: ¿Investigamos para aprender o para tener razón?

12:35
13:15

12:35

12:35
13:15

Diseñar es un acto político: ¿Investigamos para aprender o para tener razón?

13:20

13:20
14:00

12:35

13:20
14:00

Ubicación

Edificio Central

P.º Mikeletegi, 53
20009 San Sebastián
Gipuzkoa

Como llegar

Organizan

Colaboran

LTUX Bilbao es un capítulo de la comunidad LTUX, quienes lideran un movimiento global que tiene delegaciones en distintas ciudades del mundo. Somos una comunidad amigable, acogedora y colaborativa de mujeres curiosas.

Nuestro objetivo es alentar a las mujeres a creer en sí mismas, a compartir conocimientos y mostrar su talento. Sirviendo así de inspiración y referencia para todas las forman parte de la comunidad.

Contacto

info@uxcondonostia.org
943 000 999
Política de cookies

Manu Abuín

De Interfaces a Comportamientos: Repensando el Diseño con IA

Descripción

¿Y si el diseño ya no tratara solo de pantallas y flujos, sino de crear productos que “piensan” y “actúan” casi por sí mismos? En esta charla exploraremos cómo la IA nos impulsa a diseñar comportamientos, es decir, a dotar a los productos de cierta autonomía para tomar decisiones, anticiparse a las necesidades de los usuarios y adaptarse en tiempo real.

Veremos ejemplos prácticos de cómo esta mentalidad cambia las fases de discovery, definición de producto y testing, y por qué comprender al menos la lógica básica de la IA (deducción, inducción y abducción) puede llevarnos a experiencias más innovadoras y humanas.

Además, hablaremos de los retos estratégicos y éticos que afrontaremos cuando el producto deje de ser un simple contenedor de pantallas y pase a tener agencia propia en su relación con el usuario. Una invitación a mirar más allá de la eficiencia y empezar a orquestar comportamientos que marquen la diferencia.

Bio

Manu Abuín es un diseñador de producto, estratega y mentor especializado en la intersección entre inteligencia artificial, diseño y negocio. Con una sólida trayectoria en fintech, healthcare y startups, ha liderado la creación de productos digitales centrados en el usuario, aplicando metodologías Lean y enfoques basados en datos para validar ideas de manera ágil y efectiva. Su trabajo explora cómo la IA no solo optimiza procesos, sino que redefine el diseño de producto, dotando a las experiencias digitales de autonomía y capacidad de adaptación en tiempo real. Como divulgador y mentor, ayuda a profesionales y emprendedores a integrar la IA en sus estrategias, impulsando la innovación con un enfoque humanista y pragmático.

Maitane Uranga

Diseñando para robots

Descripción

Hablaremos sobre los desafíos que surgen en el trayecto de crear aplicaciones para controlar robots móviles. Cómo el diseño juega un papel central del producto creando experiencias funcionales, eficientes y sobre todo seguras.

Además veremos cómo las metodologías de diseño pueden transformar roles, procesos incluso organizaciones.

Bio

Especialista en Diseño de Producto, Graduada en Ingeniería de Diseño Industrial y Máster en Diseño estratégico en Mondragon Unibertsitatea. Durante su trayectoria profesional ha ejercido diferentes roles relacionados con el diseño de productos y servicios, hasta llegar al puesto actual en el que trabaja como Digital Product Manager en ABB Robotics.

Se considera una amante de las personas y metodologías y cree firmemente en que son los ingredientes perfectos para crear experiencias que aporten valor a los usuarios.

Actualmente, dentro de ABB, trata de dar respuesta a los retos de la experiencia de usuario de la robótica móvil desde un punto de vista humano.

Chus Martinez

De la Transformación Digital al Diseño Modular: Euskaltel y la Optimización Continua de la Experiencia Web

Descripción

La web de Euskaltel ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, pasando de una estructura más rígida a una plataforma digital flexible y centrada en el usuario. Este proceso ha implicado no solo cambios en el diseño y la tecnología, sino también una optimización continua basada en datos y experimentación. La adopción de principios de Conversion Rate Optimization (CRO) ha sido clave para mejorar la experiencia digital y maximizar la eficiencia de las interacciones de los usuarios con la web.

En esta ponencia, exploraremos esta evolución, desde los primeros pasos hasta la implementación del nuevo framework de diseño componentizado y modular, una solución que nos permite escalar, mantener coherencia visual y mejorar la conversión. También veremos cómo el CRO se integra en nuestra estrategia digital, permitiéndonos tomar decisiones basadas en datos y optimizar cada punto de contacto con el usuario.

Bio

Soy una profesional con una larga trayectoria en telecomunicaciones y, en particular, en entorno digital, con más de 20 años de experiencia. Tengo un perfil a caballo entre un tecnólogo y negocio. Este perfil mixto me permite analizar y entender qué necesita el mercado, idear una solución para dicha necesidad, y diseñar y ejecutar la solución.

Actualmente trabajo como directora de estrategia y ventas digitales en Grupo MasOrange, lo que incluye desde la generación de tráfico a la conversión, gestionando equipos de performance marketing, UX/UI, analítica, webs comerciales, RRSS y comercialización digital de todas las marcas del grupo.

Fausto Camacho

Diseñar es un acto político: ¿Investigamos para aprender o para tener razón?

Descripción

Cada decisión de diseño moldea el mundo en el que vivimos. No diseñamos sólo productos digitales; diseñamos contextos, accesos y desigualdades. Pero si nuestra investigación solo confirma lo que ya queremos creer, ¿qué tipo de mundo estamos construyendo? ¿Nos hemos detenido a pensar en las consecuencias de nuestras decisiones? ¿Cómo podemos asumir más responsabilidad? ¿Estamos diseñando productos que realmente mejoran la vida de las personas o simplemente reforzamos dinámicas de control, consumo y dependencia?

En esta charla, explicaremos cómo el diseño y la investigación de usuarios no son procesos neutrales, sino decisiones políticas. Analizaremos cómo el sesgo de confirmación en user research puede reforzar sistemas injustos, y cómo la obsesión por la eficiencia puede hacernos perder de vista lo que realmente importa. Si queremos diseñar productos que mejoren la vida de las personas, primero debemos aprender a escuchar de verdad.

Bio

Soy investigador y diseñador estratégico con formación en antropología social y cultural y una trayectoria centrada en la investigación, el diseño de servicios y la facilitación. He trabajado en sectores como salud, banca, educación y retail, ayudando a organizaciones a transformar la complejidad en soluciones significativas.

Me formé en antropología en la Universitat de Barcelona y he complementado mi enfoque con certificaciones en design thinking, biomímesis, prospectiva estratégica y ciencias del comportamiento. Además, soy facilitador certificado en LEGO® SERIOUS PLAY®, lo que me permite explorar nuevas formas de co-creación y trabajo en equipo.

Crecí entre Sant Andreu, el Clot, el Guinardó, Vallecas y Palermo, entre conciertos de Mano Negra, Los Pixies y Extremoduro, entre futbolines de bar grasiento y debates encendidos en la universidad. Hoy, desde Nou Barris, sigo creyendo más en la gente que en los países a los que pertenecen, más en las historias que en las ideologías, más en los bloques de extrarradio que en los grandes templos de la cultura, más en el habla y la palabra que en los idiomas, más en el territorio que en el mapa, más en un videoclip de Obús filmado en El Puente de Vallecas que en la última producción de Madonna.

Mi enfoque del diseño se nutre de todo esto: del límite, de la periferia, del tránsito por el no-lugar, de lo que observo, escucho y conecto, buscando sentido en un vasto mar de complejidad. Me apasionan Twin Peaks, David Cronenberg, el brutalismo y hacer listas en Spotify. No sé de lo que estoy a favor, pero sí sé de lo que estoy en contra.

Isa Ludita

It’s all about connection

Descripción

Las conexiones humanas son el verdadero corazón del diseño, la innovación y el cambio. No importa lo sofisticada que sea la tecnología; todo vuelve a lo mismo: las personas.

Bio

Capitana de La Nave Nodriza

Ha pasado de aprendiz a maestra casi sin darse cuenta. Lleva más de 25 años diseñando productos digitales, definiendo metodologías, liderando equipos y armando proyectos, lo que le ha valido la mención en la categoría de Profesionales del Premio Nacional de Diseño de 2020.

Desde 2013 lleva el timón de La Nave Nodriza, sobrevuela las distintas áreas, lidera las nuevas iniciativas de la escuela y coordina el Programa de Diseño de Experiencia de Usuario. Con sus facetas de diseñadora, consultora y mentora mantiene el pulso del sector profesional. Y, consciente de la capacidad transformadora del diseño en las personas, las organizaciones y el planeta, mantiene el rumbo de la escuela con la brújula del diseño humanista. En 2023 Forbes la eligió como parte de las Top 100 +creativas.

Mónica Vicente

Bio

Publicista especializada en diseño UX/UI, con trayectoria en marketing, diseño gráfico y UX Engineer.

Siempre dispuesta a innovar y usar su creatividad e imaginación en cada proyecto, ha trabajado con grandes empresas como Telefónica e Instituciones públicas.

Ahora la podéis encontrar como diseñadora UX/UI en la empresa tecnológica Teknei y es Chapter Lead en LTUX Bilbao.

Marta López Zamalloa

Bio

Graduada en Diseño y con varias formaciones complementarias en desarrollo Front-end y diseño UXUI.

Ha trabajado como diseñadora, desarrolladora y maquetadora. Actualmente trabaja en remoto como responsable de diseño UX/UI en Nuuk Technologies, startup ubicada en Donostia, y colabora con LTUX Bilbao.